Las situaciones conflictivas

Las situaciones conflictivas

Las situaciones conflictivas han formado parte de nuestra vida desde siempre. La Historia es una sucesión de conflictos cuya resolución ha ido modificando el panorama geográfico y político desde que tenemos referencias y seguro que también de cuando no existían.

Podríamos decir que evitar el conflicto entre personas y entre grupos es casi una misión imposible, por lo que se impone saber manejarlo adecuadamente de manera que esa resolución, a la que nos referíamos en el párrafo anterior, sea lo más favorable posible para el mayor número de personas.

(más…)
Luchar contra el desánimo

Luchar contra el desánimo

En los últimos tiempos, conversar con las personas que nos encontramos en la calle o en el trabajo, por lo general, supone recibir una buena dosis de pesimismo y una ración abundante de quejas y desánimo.  Pocas veces alguien te dice que le va estupendamente o que se siente feliz con su vida aunque en su caso particular las cosas le vayan bien.

(más…)
¿Por qué no preguntar por qué?

¿Por qué no preguntar por qué?

De una manera muy simple, podemos decir que el Coaching consiste en hacer preguntas. ¿Cualquier pregunta? ¿Por qué no? Uno de los principios básicos del Coaching es el supuesto de que somos nosotros mismos quienes tenemos las respuestas a las cuestiones que nos hacemos; si nos preguntamos adecuadamente o no, es otra cosa. Cuando el coach pregunta no lo hace en base a una lista que lleva preparada previamente, pregunta en función de lo que escucha. Por eso, el planteamiento primero es demasiado simple. El Coaching es preguntar pero lo más importante es escuchar.

(más…)
¿Debo avergonzarme por ir al psicólogo?

¿Debo avergonzarme por ir al psicólogo?

A pesar de que, afortunadamente, ir a la consulta del psicólogo, para muchas personas se ha convertido en algo tan normal como acudir a cualquier especialista cuando tienen un problema, todavía hay otras muchas que aún muestran ciertas reticencias a pedir una cita. Contar cosas íntimas a un desconocido, hablar de temas sobre los que sentimos cierto reparo a poner en palabras, la preocupación por lo que pensará el profesional de quien  va a la consulta, o la idea, que no por errónea ha desaparecido del todo, de que el que va al psicólogo está loco o , por lo menos, tiene que estar muy mal, son motivos habituales de resistencia.

(más…)
La moda del Coaching

La moda del Coaching

No hay duda de que el Coaching está de moda. Desde hace unos años las palabras Coaching, o quien lo ejerce, coach,  aparecen de manera reiterada en los medios de comunicación. En los concursos de la televisión, en las tertulias de la radio, en las empresas, en todas partes hay coaches.  Cabe preguntarse si  en esta avalancha de coaches están todos los que son o son todos los que están. En la actualidad, atribuirse la función de coach es relativamente fácil ya que no existe como profesión reglada, como podría ser la de abogado o la de psicólogo, son las diferentes asociaciones que existen en el mundo (más de 200 según algunos cómputos) las que certifican, en función de sus propias normas y exigencias, a los nuevos coaches.

(más…)
¿Qué es una terapia psicológica?

¿Qué es una terapia psicológica?

Para muchas personas, la palabra terapia evoca la idea de enfermedad. Cuando hablamos de la terapia desde el punto de vista psicológico nos referimos a un proceso en el que a través de la comunicación que se establece entre el terapeuta y la persona que acude a solicitar su ayuda, se consiguen cambios en la manera de pensar, de sentir y de actuar. Estos cambios producen un alivio del sufrimiento psíquico, una reducción o eliminación de síntomas y una mejora de la calidad de vida de las personas.

(más…)
A modo de presentación

A modo de presentación

Inicio este blog dedicado a tratar temas sobre psicología y comportamiento humano, con la intención de aclarar algunos de los conceptos que se relacionan con la actividad que desarrollo como psicóloga en Santiago y de explicar muchas de las situaciones con las que me he encontrado en mi andadura profesional.

Aunque muchos de esos términos que manejamos son de uso común, como ansiedaddepresiónestrés o crisis, considero que no está de más detenernos un momento a revisar si lo que creemos se ajusta a la realidad, si lo que tomamos por una rareza lo es o si lo que consideramos poco habitual es tan infrecuente como nos parece.

También es importante destacar que no toda la psicología se dedica a tratar patologías psíquicas. La psicología de la salud, la que nos ayuda a solucionar los conflictos, a tomar decisiones o afrontar los problemas laborales, también tiene cabida en este blog.

(más…)