Lo importante que es el trabajo

Lo importante que es el trabajo

¿Os habéis parado a pensar que cuando conocemos a alguien, una de las primeras cosas por las que nos interesamos es por saber a qué se dedica? ¿Y que cuando nosotros nos presentamos tardamos muy poco en decir cuál es nuestra actividad habitual? Lo mismo hacemos cuando hablamos de otros con alguien que no los conoce.

El trabajo es un eje central en nuestra vida, tanto que si reflexionamos un momento sobre lo que hacemos cada día, nos daremos cuenta de que nos levantamos en función de la hora de entrada al trabajo, que nuestras comidas dependen de nuestro horario laboral o que el ocio y las vacaciones se planifican según lo que nos imponga nuestra empresa. No hacemos proyectos  sin saber cuánto tiempo libre nos dejará el trabajo.

(más…)
¿Por qué es tan dificil decir lo que queremos?

¿Por qué es tan dificil decir lo que queremos?

Una queja frecuente que escuchamos de las personas que piden ayuda para mejorar sus relaciones con los demás y, por lo tanto, su vida en general, es su incapacidad para decir lo que piensan y , sobre todo, para decirlo bien.

En unos casos, el problema viene provocado porque ante una situación en la que se sienten incómodas y en la que les gustaría expresar esa incomodidad, el miedo a la reacción del otro, que aventuran negativa, hace que opten por permanecer callados. Naturalmente, el malestar no desaparece, al contrario, al generado por la situación o las palabras de otra persona se añaden la sensación de impotencia y la de frustración por no poder llevar a cabo aquello que les gustaría.

(más…)
El desamor (II). Las pérdidas

El desamor (II). Las pérdidas

¿Por qué cuesta tanto superar una ruptura? Además de las razones que se señalaban en el post anterior como tratar de entender el desamor, el buscar razones más o menos objetivas que lo justifiquen y el dolor que produce la conciencia de la pérdida, hay otras pérdidas que se añaden a la propia del ser querido.

(más…)
El desamor (I). ¿Por qué ya no me quiere?

El desamor (I). ¿Por qué ya no me quiere?

Una de las experiencias más devastadoras que podemos sufrir en nuestra vida es la de amar a quien no nos ama. No son pocas las personas que acuden a la consulta del psicólogo porque no han superado una ruptura, a veces producida hace años, o porque a pesar de haber pasado mucho tiempo siguen intentando encontrar una explicación que les permita entender qué pasó para que la persona amada dejara de quererlas, o porque el shock ocasionado por el abandono ha producido un bloqueo en sus vidas que nos les permite avanzar en ninguna dirección.

(más…)
Los miedos

Los miedos

El diccionario de la RAE define el miedo como una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. La mayoría de los miedos que nos encontramos habitualmente pertenecen al segundo grupo, al de los daños imaginarios. Tenemos miedo al rechazo, al fracaso o a las opiniones de los demás.

(más…)
Si algo no te gusta ¡cámbialo!

Si algo no te gusta ¡cámbialo!

Si algo no te gusta ¡cámbialo! Si, ya sé que no es fácil, que no siempre es posible, que cuando llegaste ya funcionaba así… ¿Nada de lo que haces depende de ti?

Párate a pensar en todas las actividades que haces desde que te despiertas, fíjate en tus rutinas, en la manera en la que haces las cosas, incluso en los pensamientos que tienes cuando vas a iniciar una actividad. ¿Son del tipo “¡bah, otra vez al curre!”, “¡vaya mierda de trabajo!”, “un día más a aguantar a éste”…?

(más…)
¿Lo mío es normal?

¿Lo mío es normal?

Es habitual que en la consulta las personas nos pregunten si lo que les pasa es normal. Generalmente, detrás de esa pregunta está el hecho de haberse comparado con otras personas de su entorno y que el resultado de esa comparación sea que su situación es peor que la que tienen los otros.

(más…)