Declaración Institucional del COP con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
Tomado de Infocop | 24/11/2017
Grupo de Trabajo de Psicología e Igualdad de Género del Consejo General de la Psicología
En este 25 de noviembre, el Consejo General de la Psicología manifiesta su total rechazo a cualquier forma de violencia física, psicológica o sexual, ejercida contra la mujer, al mismo tiempo que desea trasladar toda su solidaridad y apoyo a las familias y personas próximas a las víctimas de esta terrible lacra que ha costado la vida a 44 mujeres este año, además de tres casos más en investigación.
Nos conmociona conocer que un niño de 3 años haya presenciado el asesinato de su madre a balazos perpetrado por su propio padre a las puertas de su colegio, pero más allá de ese primer y brutal impacto, el caso se diluye en el tiempo y queda oculto tras la frialdad de unas estadísticas, ese recuento anestesiante de la peor consecuencia de una sociedad aún machista.
Por eso, en esta fecha en que repudiamos la execrable violencia contra la mujer, debemos abrir nuestra mirada para comprobar que la huella de la violencia de género es mucho más extensa. El más dramático de los ejemplos son los ocho niños y niñas que han sido asesinados y asesinadas como consecuencia de la violencia machista, como forma de infligir el mayor daño posible a sus madres. Es nuestro mayor fracaso como sociedad.