Consulta on line durante el confinamiento.

Consulta on line durante el confinamiento.

Debido a la situación de emergencia sanitaria y mientras dure el confinamiento, las consultas se realizarán únicamente en la modalidad on line. La duración de las consultas es la misma que en la modalidad presencial, 60 minutos aproximadamente, y el coste de las mismas igual que el de las consultas presenciales.

La consulta on line se llevará a cabo, preferentemente, a través de la plataforma de vídeo consulta de Doctoralia.  Utilizando esta plataforma no es necesario descargar ningún programa, sólo hacer clic en el enlace que recibirás antes de que comience la consulta. En el caso de que tengas algún problema para acceder, se hará a través de Skype, adherida al Escudo de Privacidad, tal como puedes comprobar si clicas en el siguiente enlace.

Igual que en la modalidad presencial, puedes pedir cita a través del formulario de esta web, llamando al 881 08 75 06, enviando un correo a info@mejorapsicologia.com o accediendo a mi agenda actualizada en mi perfil de Doctoralia. 

 

Reinventarse

Reinventarse

Uno de los términos de moda es la reinvención. El reinventarse, el empezar de nuevo después de una trayectoria profesional, parece el mandato obligado de los tiempos que vivimos. La famosa crisis, que es difícil determinar si ha pasado o no, ha obligado a que muchas personas, que daban por establecida su vida hasta la jubilación, hayan tenido que plantearse tomar un camino diferente.

Reinventarse supone pararse a pensar qué habilidades tengo, qué conocimientos  o, sencillamente, qué sé hacer o qué puedo aprender que me permita seguir adelante cuando las expectativas que tenía se han visto frustradas.

La reinvención no solo afecta al ámbito del trabajo. Las relaciones que se terminan, los cambios sociales, la publicidad que nos presiona para dar más de nosotros mismos y cualquier otro factor que produzca un efecto similar, nos impulsa a hacer cambios. A veces, los cambios son menores y solo nos llevan a experimentar cosas diferentes o a incorporar a nuestra rutina algunas conductas inéditas hasta entonces. Otras veces, los cambios son más radicales.

Leer más

¿Por qué no hacemos sesiones gratuitas?

¿Por qué no hacemos sesiones gratuitas?

En muchas ocasiones, nos encontramos con que personas que llaman a nuestro centro para interesarse por nuestros servicios o para pedir información sobre nuestras tarifas, nos preguntan si realizamos sesiones gratuitas. No, no hacemos sesiones gratuitas “sólo para probar”.

No creo que esas personas cuando van a la consulta del médico o al bufete de un abogado, porque tienen un problema de salud o una cuestión legal que resolver, le propongan al profesional algo así como yo le cuento lo que me pasa, usted me dice qué le parece y si me gusta la respuesta ya decido si vuelvo o no, eso sí, esa primera consulta no se la pago.

Tampoco creo que cuando vayan a adquirir cualquier producto le hagan una propuesta similar al comerciante: pruebo el kilo de filetes que usted me dará gratuitamente y si me gusta, a partir de ahora, le compro a usted. Quien dice un trozo de carne dice una prenda de ropa o una obra de teatro. Si me gusta, ya volveré, pero la primera vez, gratis.

Leer más

Formas de manipulación

Formas de manipulación

La manipulación, de una manera muy simple, consiste en influir en alguien para conseguir algo. En definitiva, hablamos de poder, de capacidad para hacer que una persona piense o haga lo que otro quiere. Por lo general, cuando hablamos de manipulación lo hacemos dándole unas connotaciones negativas puesto que, a menudo, esa influencia o ese poder se obtiene presionando, chantajeando o provocando en el otro un sentimiento de culpa. Lo que se consigue suele ser que la persona haga algo que no quiere hacer porque le desagrada y le genera malestar.

Otro tipo de manipulación, menos agresiva, es la que llevamos a cabo, por ejemplo, cuando queremos influir en la percepción que los otros tienen de nosotros. Nos vestimos, nos adornamos o nos comportamos de una manera determinada con el fin de dar una imagen, parecer más atractivos o impresionar a alguien. Aunque no deja de ser una forma de engañar suele considerarse como algo aceptable socialmente, dentro de unos límites, ya que es una manera de hacer que los demás vean de nosotros lo mejor que tenemos.

Leer más

Tomar decisiones

Tomar decisiones

Es frecuente que uno de los síntomas mas llamativos de los bloqueos vitales sea la dificultad para tomar decisiones. En realidad, tomamos decisiones continuamente: si nos levantamos o no, como nos vestimos, lo que comemos, los sitios en los que nos paramos de camino a algún lugar…

Lo que sucede es que no somos conscientes de que lo hacemos hasta que sentimos esa sensación de vacío, de no saber a dónde ir y de no saber lo que queremos. Entonces, sobreviene esa percepción de incapacidad para la toma de decisiones, esa sensación que describimos como de bloqueo o de parálisis. Aun así, seguimos decidiendo si comentárselo a alguien o no, si dejarnos llevar o intentar poner remedio a la situación.

Cuando tomamos decisiones nos vemos obligados a elegir, al menos, entre dos alternativas. A veces, más. Elegir supone renunciar a una de esas alternativas en favor de la otra, supone ser conscientes de que no podemos tenerlo todo y de que con la elección dejamos atrás, tal vez de manera irrevocable, uno de los cursos de acción.

Leer más

El calendario y los propósitos

El calendario y los propósitos

Si hay un tema clásico que corresponda  a las fechas de inicio de año son los propósitos que la mayoría de nosotros establecemos con la intención de llevarlos a cabo durante los próximos meses. Como cada año, los medios de comunicación se hacen eco de las intenciones de adelgazar, de aprender idiomas o de acudir al gimnasio.

Otro clásico es cuestionarse, año tras año, por qué esos propósitos que parecen tan firmes y tan decididos, en un gran porcentaje, se incumplen con el mismo entusiasmo con el que se formularon. Al margen de las distintas explicaciones que existen para dar respuesta a tal incumplimiento, tales como expectativas poco realistas, deficiente formulación de los objetivos o los determinantes de la voluntad, podemos tratar de verlo desde otra perspectiva.  ¿Por qué los principios de año nos inducen a este tipo de planteamientos?

Leer más